Locus de control (LC) es un término que se usa en psicología que se refiere a la percepción que tiene una persona sobre las causas de lo que pasa en su vida. Es la manera en que percibe una persona si el origen de su propio comportamiento es interno o externo a ella.
No se trata de una característica fija en las personas sino que se trata más bien de un continuo, pues en la percepción de las causas de lo que nos pasa siempre habrá elementos tanto internos como externos.
En ese continuo, encontraremos que las personas pueden tener una tendencia hacia un extremo o el otro, donde podemos describir los dos extremos como interno y externo, siendo su definición y características:
- Locus de control interno: percepción del sujeto que los eventos ocurren principalmente como efecto de sus propias acciones, es decir la percepción que él mismo controla su vida. Tal persona valora positivamente el esfuerzo, la habilidad y responsabilidad personal.
- Locus de control externo: percepción del sujeto que los eventos ocurren como resultado del azar, el destino, la suerte o el poder y decisiones de otros. Así, el LC externo es la percepción de que los eventos no tienen relación con el propio desempeño, es decir que los eventos no pueden ser controlados por esfuerzo y dedicación propios. Tal persona se caracteriza por atribuir méritos y responsabilidades principalmente a otras personas.
Aquí más que nunca hablamos de una percepción subjetiva, la persona atribuye un esfuerzo a una conducta, pero no sabemos en que grado corresponde a la realidad, sabemos en cambio, qué expectativas tiene esa persona sobre sus posibilidades para influir en sus propias conductas, con su propia voluntad, y independientemente de lo que pase fuera.
Un ejemplo muy claro lo encontramos en los niños, que atribuyen los éxitos o fracasos a su propia conveniencia, diciendo “me han suspendido” cuando tienen un mal resultado en un examen (locus de control externo) y diciendo “he aprobado” cuando el resultado es deseable (locus de control interno). Es una manera muy inteligente, aunque distorsionada de atribuirse a uno mismo los logros y evitar hacerse responsable de los fracasos.
Así que dependiendo de la situación podemos percibir que tenemos éxitos o fracasos debidos al esfuerzo personal, la propia valía, nuestra inteligencia, o nuestras destrezas y habilidades (factores internos) o a factores externos como la gran dificultad de la tarea, la suerte, o la influencia de otras personas. Que pensemos una cosa u otra determinará si nos vemos capaces de controlar nuestra vida.
El locus de control por tanto tiene mucho que ver con la autoimagen en términos de autocompetencia, y por tanto, influye en la autoestima.
Tener un locus de control interno nos beneficia, entre otras cosas:
• Nos hace responsables de nuestra propia vida y nos capacita para luchar por lo que queremos
• Nos obliga a asumir errores y aprender de ellos
• Tenemos sensación de logro cuando conseguimos nuestros objetivos
• Nos da el control sobre nuestra vida
• A medida que asumimos logros nos mejora la autoestima
• A medida que asumimos errores nos hace ser humildes i capaces para aprender
Muchas de las personas que acuden a terapia psicológica tienen algo en común, un locus de control externo. Se sienten víctimas de sus destinos, piensan que no pueden hacer nada para cambiar su vida, que no pueden evitar sufrir… cuando en realidad las personas tenemos el verdadero control, el entorno nos puede afectar hasta cierto punto, pero nuestro gran poder es interno.
Cuando culpes de tus problemas a otras personas o a la situación, recuerda que “cuando señalas con 1 dedo, otros 3 te apuntan a ti”
Muy interesante, gracias. Me ha resultado muy esclarecedora ésta frase: <>. Entiendo que los locus de control internos/externos tan sólo describen un percepción subjetiva (por ejemplo, lo que uno piensa acerca de si mismo). Pero, cabe añadir que no hay ninguna garantía acerca de la veridicidad de ésta percepción. Un sujeto puede estar muy convencido de su percepción y, sin embargo, tener una opinión distorsionada o estar auto-engañándose.
OSEA POR LO QUE LEO YO VOY A TERAPIA NO ES BUENO IR ENTINCES
La percepción subjetiva sería si solo te quedas en como te ves
El locus de control interno hace que te veas pero que también acciones sabiendo que el poder de cambio esta en tu mano y que no sólo lo externo influye
Muy interesante ayuda a tomar conciencia y aprender de lo que interno y externo para mejor nuestra personalidad!???
Pingback: El poder que tienen tus preguntas sobre el comportamiento de tu hijo
es muy bueno determinarse uno mismo la clase de locus que tiene incorporado ya que esto dertermina el locus que tengo que reforzar bendiciones para todos☺
Este tipo de interpretaciones es habitual en personas con un ego demasiado grande. Suerte.
Deseo más información. Gracias
Excelentes
¿Cómo relacionaríamos entonces el locus de control con el término de indefensión aprendida?
La indefensión aprendida se relaciona con un locus de control externo, si pensamos que no podemos hacer nada para guiar nuestra vida entonces dejamos de actuar, y al dejar de actuar cada vez tenemos menos control sobre nuestra vida.
En estos casos seria aconsejable trabajar sobre esa percepción aprendida y potenciar el locus de control interno, es decir, trabajar sobre nuestro potencial de realización.
Muchas gracias.
Muy bueno, me ha ayudado mucho!